top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

¿Cómo está República Dominicana en el sistema del comercio electrónico?

Foto del escritor: Alejandra SamayoaAlejandra Samayoa

Un panorama general abordado desde diferentes aristas del ecommerce fue el tema central del primer panel del Ecommerce Day República Dominicana.


(M&T)-. El foro inició con la presentación de Leonardo Ottati Presidente de la Cámara ecuatoriana de Comercio Electrónico CECE y CEO de Imagen Tech Cia quién dio a conocer datos relevantes del acceso al internet a través de los dispositivos móviles, donde afirmó que la llegada a zonas urbanas y rurales ha sido determinante para los servicios en línea, en especial, con el acceso a 4G y LTE, tema que tine que ser considerada al momento de perfilar hacia dónde van los productos y servicios.


También mencionó que el acceso a una red 5G cambiará significativamente la forma en la que se percibe la web, lo que beneficiará la accesibilidad de compras, siendo un buen panorama para el comercio electrónico.


Otro punto importante que resaltó fue el uso de los datos, ya que países como Estados Unidos están aprovechando la captación de data para análisis, lo que poco a poco se ha ido desarrollando en países latinoamericanos, por ejemplo, Brasil.


La ciberseguridad fue otro de los grandes comentarios del speaker, debido al aumento de ataques a empresas que se han visto afectadas por el robo total o parcial de la información de sus clientes, por lo que todo negocio debe implementar “estrategias y marcos de buenas prácticas de ciberseguridad” afirmó el experto.



Uno de los datos más relevantes en ese aspecto es que el costo de la ciberseguridad está en 10,5 billones de dólares en los próximos cinco años, con esto se refirió a que la inversión que no se está haciendo actualmente a los datos y protección de ellos pueden provocar un problema al futuro.


Otros datos relevantes:


En 2021 el 83% de las organizaciones sufrió un ataque de phishing con éxito.

El informe de 2021 de Sophos indica que el 37% de las organizaciones encuestadas fueron víctima de un ataque de ransomware.


Cifras de República Dominicana:

  • Las conexiones desde móviles a internet rondan los 9.9 millones según la GSMA

  • Las redes sociales conforman más de 7.6 millones de usuarios distribuidos en Facebook con 5,7 millones, Instagram 4.25 millones, Facebook Messenger 4.15 millones, Twitter 666.2 millones, snapchat con 2.45 millones y Linkedin con 1.30 millones.

  • En 5.4 millones de órdenes de compra en internet se han registrado en el país.

  • En 1.30 billones de dólares se tiene el registro de inversión en compra.

  • En 254 dólares se encuentra el monto de consumo por persona.

  • Gastos atribuidos a ordenes de compra a través de smartphones es del 41.6%.

  • Según el “Ranking de digitalización de la banca dominicana 2021” afirma que 90% de las transacciones de compra se hacen en aplicación móvil, 88% en banca en línea, 72% en cajeros automáticos, 49% en teleservicio y solo el 22% en billetera electrónica.


Por otro lado, también detalló los retos y oportunidades del comercio electrónico en República Dominicana:


  • Ley No. 126-02 Comercio electrónico, documentos y firmas digitales.

  • Ley No. 183-02 Monetaria y Financiera, reglamentos del sistema de pago y liquidación de valores de la República Dominicana (SIPARD).

  • Ley No. 358-05 General de protección de los derechos del consumidor o usuario.

  • Ley No. 53-07 Crímenes y delitos de alta tecnología.

  • Ley No. 172-13 Protección de Datos de caracter personal.

  • Ley No. 310-14 Anti-Spam

  • Decreto 313-22 Estrategia nacional de ciberseguridad 2021-2030.


Durante el panel también se abordó que el acceso a la información, mejor tecnología móvil y el servicio de internet han mejorado en los últimos años, lo que ayuda y provoca que el comercio electrónico crezca a niveles significativos.


El tema de los desafíos van de la mano de la gran cantidad de temas pendientes, empoderar a las personas, llegar a más audiencias, distribuir su conocimiento interno en cosas como ciberseguridad, atención al cliente, marketing y sitios web, entre muchos otros fue planteado tanto por el moderador como los profesionales.


Mientras, Leonardo Ottati Presidente de la Cámara ecuatoriana de Comercio Electrónico CECE y CEO de Imagen Tech Cia afirmó que los nuevos canales de comunicación como el whatsapp abrió todo un nuevo sistema de oportunidades que aprovechar para los negocios.


Confirmó que cada vez más la atención al cliente será relevante para aquellos negocios que buscan una posición en la mente del consumidor y que gracias a ello es que se busca fomentar una mejora continua en el proceso de compra directo, situación que han entendido otros países y grandes compañías de ecommerce en países como Estados Unidos y China, temas que pueden aprovechar los empresarios latinoamericanos.


Como conclusiones, los expertos llegaron a confirmar que temas como logística, sistemas de pago, bancarización, crecimiento económico, confianza, captación de data y manejo de información privada, son los temas a los que las empresas deben ponerle más atención en medida del crecimiento y la ampliación del mercado del ecommerce.




Comentarios


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2023

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Twitter
  • RSS
bottom of page