top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

Sector turístico guatemalteca le apuesta a la cultura de reducción de riesgos

  • 20 nov 2019
  • 2 Min. de lectura

Como respuesta para la mitigación del impacto social, ambiental y económico que los desastres pueden llegar a causar en los destinos turísticos guatemaltecos, la Cámara de Turismo de Guatemala (CAMTUR) impulsa una campaña que busca contribuir a mejorar la capacidad de las empresas turísticas, especialmente al sector hotelero, a generar y establecer una cultura de prevención del riesgo de desastres.

Esta iniciativa es impulsada conjuntamente con el consorcio conformado por Acción Contra el Hambre Misión Centroamérica, Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central y República Dominicana (CEPREDENAC) y Trocaire Guatemala, con el apoyo de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED).

La campaña forma parte de una estrategia de alianzas público-privadas que avanza junto con el sector hotelero e integra acciones de reducción del riesgo a desastres, las cuales se han llevado a cabo a través de talleres sobre normas, prácticas de construcción, planificación para la prevención y mitigación estructural del impacto de amenazas sísmicas o de otra naturaleza, así como preparación de respuesta a desastres, que conllevan planes de gestión de riesgo y que ya están siendo aplicados en algunos hoteles de Antigua Guatemala y Monterrico.

“Estos dos destinos son los destinos pilotos en los que se están usando fondos que generalmente son de emergencia, para lograr hoteles resilientes, con miras a lograr en un futuro, destinos resilientes. Esto a través de acciones de capacitación con el objetivo de que al momento de un desastre o una emergencia, los empresarios y las comunidades, puedan responder ante la emergencia y recuperarse lo antes posible”, explicó Luis Rolando Sánchez, de Acción Contra el Hambre.

Por su parte, Luis Rey Tarot, presidente de la Junta Directiva de la CAMTUR, resaltó que dentro de la cadena de valor del turismo, los hoteles son los que representan una mayor inversión y el rubro en el que más se demanda recursos humanos, por lo que es necesario que aprendan a estar preparados en caso de una eventualidad.

Asismismo, aseguró Tarot, los dos destinos pilotos se eligieron ya que son de los más visitados tanto por turistas nacionales como extranjeros , y con este proyecto se busca que los  hoteles y sus colaboradores estén mejor preparados para manejar cualquier emergencia, tomando en cuenta que Guatemala es un destino vulnerable ante los desastres naturales.

Según Sánchez, otro de los aspectos que aborda esta iniciativa es el de la infraestructura, con miras a que se cumpla con los estándares de construcción nacionales para que las edificaciones hoteleras sean construidas adecuadamente para soportar un evento de desastre.

Un destino resiliente forma parte de una visión de sostenibilidad de una país y es parte de la oferta turística que se ofrece, por lo que el presidente de la Junta Directiva de la CAMTUR, aseguró que ya han mostrado interés de unirse a la iniciativa, empresarios hoteleros de Sololá, Petén y Quetzaltenango.

 
 
 

Comentários


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • X
  • RSS
bottom of page