top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

Por qué los turistas ya no quieren visitar EE.UU.

  • Foto del escritor: M&T
    M&T
  • 5 jun
  • 3 Min. de lectura

Estados Unidos, históricamente uno de los destinos turísticos más codiciados del mundo, enfrenta en 2025 una crisis profunda este sector, esta podría ser la fatura de una mala imagen.



(M&T) –. Factores como las políticas migratorias restrictivas, tensiones diplomáticas y una percepción internacional deteriorada están contribuyendo a una disminución significativa en la llegada de visitantes extranjeros.


La caída en la llegada de turistas a Estados Unidos no es un fenómeno aislado ni momentáneo. Según datos recientes, las llegadas internacionales al país han disminuido un 6% en comparación con el año anterior, con una caída proyectada del 9.4% para el resto del año. Esta tendencia se traduce en pérdidas económicas considerables.


El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) estima que EE.UU. podría perder hasta 12.500 millones de dólares en ingresos por turismo internacional en 2025, convirtiéndose en el único país entre 184 analizados que experimentará una contracción en este ámbito.


Una caída que no se detiene


El problema va más allá de los números. Estados Unidos se enfrenta a un deterioro profundo de su imagen como destino turístico. Las razones no son únicamente económicas. Las políticas migratorias restrictivas y la retórica nacionalista han generado una percepción negativa del país en el extranjero. Además, incidentes relacionados con el trato a turistas extranjeros han sido ampliamente difundidos, afectando la imagen de EE.UU. como destino acogedor.


Esta percepción ya se traduce en decisiones concretas: las reservas desde Europa hasta agosto han caído aproximadamente un 12%, y países tradicionalmente emisores como Canadá han reducido significativamente sus viajes al país, favoreciendo destinos alternativos.


Factores que ahuyentan al turista


Los viajeros hoy evalúan no solo el atractivo de un destino, sino también el trato que recibirán. La experiencia del visitante comienza incluso antes de aterrizar, en el momento de solicitar una visa o atravesar el control fronterizo.En ambos frentes, Estados Unidos ha generado notoriedad negativa. Largas esperas, entrevistas intimidantes y denegaciones sin mayor explicación han hecho que muchos opten por destinos menos problemáticos.


Además, la politización del discurso migratorio ha amplificado la idea de un país que cierra sus puertas, incluso al visitante temporal. En tiempos de redes sociales y viralización, un solo video de maltrato en un aeropuerto puede disuadir a miles.

Impacto en la industria turística


La caída en el turismo internacional afecta directamente a múltiples sectores de la economía estadounidense. Las aerolíneas de bajo costo, como Spirit Airlines y Frontier Airlines, enfrentan una disminución significativa en la demanda de viajes, lo que ha debilitado su modelo de negocio basado en márgenes reducidos y una alta rotación de asientos vendidos.


Asimismo, ciudades tradicionalmente turísticas como Orlando, Las Vegas o Miami han visto una caída en la satisfacción de los visitantes, con críticas centradas en los altos precios, mal servicio al cliente y largas esperas en atracciones. Esto, a su vez, repercute en una menor tasa de recomendaciones y en una reducción del llamado “turismo por repetición”.

La situación actual del turismo en Estados Unidos es un reflejo de cómo las políticas internas y la percepción internacional pueden influir en sectores económicos clave. La marca-país también se construye con hospitalidad, apertura y respeto.


Para revertir esta tendencia, es esencial que Estados Unidos trabaje en mejorar su imagen global, revisar sus políticas migratorias y promover una cultura de hospitalidad. El turismo no es solo ocio: es reputación, empleo y divisas. Ignorarlo puede resultar costoso.


Comments


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • X
  • RSS
bottom of page