top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

Finanzas con conciencia en un mundo en transformación

  • Foto del escritor: Walter Rivera
    Walter Rivera
  • 1 jul
  • 2 Min. de lectura

En un contexto global marcado por la desigualdad, la crisis climática y la pérdida de confianza en las instituciones financieras tradicionales, la banca ética está ganando terreno como una alternativa responsable y transparente.


(M&T)-. No se trata solo de mover dinero, sino de responder a una pregunta esencial: ¿qué tipo de impacto genera mi ahorro o inversión en la sociedad? La banca ética es un modelo financiero que prioriza criterios sociales, ambientales y de gobernanza en la concesión de créditos, la inversión y la gestión de recursos. A diferencia de la banca tradicional, su objetivo no es maximizar beneficios a toda costa, sino generar valor añadido para las personas, las comunidades y el planeta.


Este tipo de banca financia exclusivamente proyectos con impacto positivo: energías renovables, agricultura ecológica, vivienda social, economía solidaria, cooperativas o empresas con responsabilidad social certificada. Además, promueve la transparencia radical: sus clientes pueden conocer con exactitud dónde y cómo se utiliza su dinero.


La banca ética se practica en distintas partes del mundo, con entidades como Triodos Bank (Países Bajos), Banca Etica (Italia), GLS Bank (Alemania) o Crédit Coopératif (Francia). En América Latina, se han desarrollado iniciativas afines como Banco Palmas (Brasil), Coop57 (España con proyectos en la región) y entidades de microfinanzas con criterios éticos en Argentina, Colombia y Centroamérica.


Una de las características distintivas es la gobernanza participativa. Los clientes y accionistas suelen tener voz y voto en las decisiones estratégicas, fomentando una cultura de corresponsabilidad y vigilancia social del crédito. Asimismo, los directivos deben rendir cuentas no solo financieras, sino también éticas.


Otra diferencia fundamental radica en lo que la banca ética no financia: armamento, combustibles fósiles, especulación inmobiliaria, juego, tabaco o industrias con vulneraciones de derechos laborales. Este enfoque excluyente refuerza su identidad como agente de transformación y no como simple intermediario financiero.


No obstante, el modelo enfrenta desafíos: menor rentabilidad a corto plazo, escalabilidad limitada, barreras regulatorias y escaso conocimiento por parte del público general. Aun así, en un mundo que exige coherencia entre discurso y acción, la banca ética representa una opción cada vez más valorada por consumidores conscientes y empresas de impacto.


Más que una moda, es una propuesta para repensar las finanzas desde el bien común. Porque, al final, la pregunta clave no es cuánto ganamos, sino cómo y para qué lo hacemos.


Comments


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • X
  • RSS
bottom of page