top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

Costarricenses destinan más del 30% de sus ingresos al pago de deudas

El pago de deudas consume el 30% de los ingresos para un 28% de los costarricenses, esto según el estudio “Nivel de Bancarización y Capacidades Financieras de los Costarricenses”, de la Asociación Bancaria Costarricense (ABC), por eso al iniciar el año es fundamental poner en orden las finanzas, para no verse en apuros en los meses siguientes.

“Al iniciar el año es recomendable revisar cómo están los ingresos y los gastos. Es necesario comenzar a trabajar con un presupuesto, que permita identificar claramente de cuánto dinero se dispone y cuáles son los gastos, tanto fijos (pago de la hipoteca o el carro), como variables (alimentación, ropa, servicios, etc). También es importante incluir el ahorro dentro del presupuesto, para comenzar con el hábito, indicó María Isabel Cortés, Directora Ejecutiva de la ABC.

El estudio también determinó que solo para un 5,1% de los costarricenses el pago de deudas representa más del 51% de sus ingresos. Además, reveló que un 54% de los encuestados planifica y hace un presupuesto, pero solo el 40% lo cumple. Por ello le brindamos 4 consejos para que disminuya sus deudas este año:

1-Planificar durante el año: La mayor parte de nuestros gastos son previsibles, así como nuestros ingresos, de esta forma podemos desarrollar la cultura de presupuestar nuestra economía personal o familiar a lo largo del año, administrando los ingresos de manera ordenada y ejecutando el gasto previa planificación.

Un plan financiero permite que los miembros de la familia tengan mayor consciencia del gasto,  los precios y se vuelvan consumidores más responsables.

2-Refinanciar deudas: Para quienes se encuentran, en este enero, en condición crítica, con deudas que exceden su capacidad de atenderlas en los plazos comprometidos, pueden procurar una fusión o refinanciamiento, mediante los programas que tienen las entidades financieras autorizadas. Esa es una forma para aliviar la presión financiera presente y ordenar sus finanzas en el mediano plazo.

Lo mejor es que se acerque al banco, presente la situación y trate de buscar alternativas, esto le permitirá saldar los compromisos y evitar manchas en el historial de crédito.

3-Aprovechar inteligentemente las ofertas: Las ofertas en enero pueden ser una buena oportunidad para adquirir algunos bienes a mejores precios, sin embargo; debe asegurarse de que lo que va a adquirir sea realmente necesario. Esa es la mejor forma de aprovechar las ofertas de esta época del año.

4-Uso inteligente de los ingresos extraordinarios: Los ingresos extraordinarios –aquellos que se producen una sola vez u ocasionalmente- deben ser destinados a atender, igualmente, gastos o inversiones extraordinarias o para ahorrarlos para situaciones especiales o imprevisibles. Lo ideal es que los ingresos ordinarios sirvan para atender los gastos ordinarios –los que debemos atender todos los meses-. 

Comments


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2023

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Twitter
  • RSS
bottom of page