top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

CAF invertirá US$8,500 millones en el agro latinoamericano hasta 2030

  • Foto del escritor: Walter Rivera
    Walter Rivera
  • hace 2 días
  • 2 Min. de lectura

América Latina y el Caribe tienen un rol clave en el futuro de la seguridad alimentaria global. En respuesta a los desafíos del cambio climático y el desarrollo rural, CAF (banco de desarrollo de América Latina y el Caribe) presentó su estrategia “Prosperidad Agropecuaria”, con la que invertirá US$8,500 millones hasta 2030 para transformar el sector agropecuario de la región hacia un modelo más sostenible, resiliente y regenerativo.


(M&T)-. El lanzamiento de esta hoja de ruta se realizó en la sede regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Santiago de Chile, y congregó a líderes regionales, ministros de agricultura, organizaciones multilaterales y actores del sector privado. La estrategia plantea un enfoque integral, con el propósito de fortalecer la seguridad alimentaria, impulsar el desarrollo rural y posicionar a la región como proveedora de soluciones agroalimentarias globales.


Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF, explicó que esta estrategia representa un salto en la inversión histórica del banco en el sector agropecuario, y que será ejecutada en alianza con instituciones como FAO, IICA, FIDA y PMA. “Duplicaremos el acumulado de inversión al 2030 y lo haremos articulando conocimiento, financiamiento e innovación en toda la cadena de valor”, afirmó durante su intervención.


La estrategia se estructura en torno a tres objetivos clave:


  1. Seguridad alimentaria y nutricional, promoviendo sistemas alimentarios sostenibles.

  2. Desarrollo rural, mediante el fortalecimiento de infraestructura, oportunidades productivas y apoyo a la agricultura familiar.

  3. Sostenibilidad ambiental, con foco en prácticas agropecuarias bajas en emisiones y regenerativas.


Durante la presentación, se expuso la visión 2035 de CAF para el sector, que busca consolidar al banco como el principal motor financiero del agro regional. Para lograrlo, se plantea el despliegue de instrumentos financieros innovadores, el fortalecimiento de capacidades técnicas y la consolidación de alianzas público-privadas.


Ministros de agricultura de distintos países respaldaron la iniciativa. Esteban Valenzuela, de Chile, abogó por una agricultura inclusiva y conectada con los territorios rurales. Alfredo Fratti, de Uruguay, resaltó el vínculo entre soberanía, identidad productiva y la necesidad de repensar el modelo agrícola ante los retos actuales.


El encuentro concluyó con un diálogo regional que abordó temas como la necesidad de visibilizar la contribución del sector agropecuario a la alimentación, la salud y la sostenibilidad, y de superar las brechas en el desarrollo rural mediante una mayor articulación con el sector privado.


Para Christian Asinelli, vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica de CAF, la estrategia “Prosperidad Agropecuaria” representa un llamado a acelerar inversiones de impacto y posicionar a América Latina y el Caribe como un eje de soluciones globales frente a los desafíos climáticos y alimentarios.

Kommentare


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2023

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Twitter
  • RSS
bottom of page